Alfred Hitchcock y diez curiosidades que no conoces del maestro del suspenso
Ayer se cumplieron 34 años del fallecimiento del reconocido director. Su legado sigue vigente y sus películas son obras que sirven como punto de inspiración para muchos.
No se necesita un premio para ser uno de los mejores: Hitchcock no consiguió ningún Óscar como Mejor Director. Sin embargo, dieciséis de sus películas fueron nominadas cincuenta veces en distintas categorías. Foto: herichestimages.com
Un tipo bromista: El director se ganó la fama de ser bromista. Hitchcock tenía la costumbre de jugarles bromas pesadas a todos, en especial a sus propios actores. Foto: hitchcockwiki.com
En familia: La mujer de Hitchcock, Alma Reville, fue ayudante de dirección y guionista de varias de sus películas. Además, su hija Patricia participó como actriz en ‘Extraños en un tren’ y en ‘Psicosis’. Foto: assets.nydailynews.com
Su ídolo: Hitchcock era un gran admirador de Luis Buñuel. En 1972, ambos directores se reunieron en una cena y este aprovechó para confesarle que era uno de sus grandes referentes. Foto: canaltcm.com
Cameos: Hitchcock le gustaba aparecer en sus películas. El director se las ingeniaba para tener aunque sea unos segundos frente a las cámaras como extra. Foto: hitchcockwiki.com
Todo un Sir: Algunos de los reconocimientos importantes que el director ganó en su carrera fueron el que le dio la American Film Institute en 1979, la cual le otorgó un premio a la labor de toda una vida. Ese mismo año, la reina Isabel II del Reino Unido le concedió el título de Sir. Además, tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Foto: upload.wikimedia.org
Fin de una era: La última película que rodó Hitchcock se llamó ‘Family Plot’ y estuvo protagonizada por Karen Black y Bruce Dern. Foto: impawards.com
Detallista al extremo: Hitchcock era una persona obsesiva, detallista y perversa. El director no permitía muchos errores a sus actores y les pedía que sean estrictos estudiosos del guion. Foto: deparisacasablanca.blogspot.com
Cuidaba todo: Para el estreno de ‘Psicosis’ en 1960, Hitchcock prohibió el ingreso a las salas de cine si la película ya había empezado. El director adoptó esta actitud porque quería que el espectador no se perdiera ni un solo detalle y que vea la obra completa. Incluso, se hicieron carteles con su figura para que la gente sea puntual. Foto: thehitchcockpapers.files.wordpress.com
Los pájaros: La historia de ‘Los pájaros’ es una adaptación del cuento original de Daphne du Maurier. En un principio, esta historia estaba prevista para el programa de TV de la década de 1950, “Alfred Hitchcock Presenta”, pero el guion era tan bueno que Hitchcock decidió convertirlo en un largometraje. Foto: ahoracriticoyo.blogspot.com
Por: Redacción Trome.pe
+