Bob Marley y estas 15 frases que mantienen vivo a la leyenda del reggae

El ídolo del reggae, Bob Marley, nos dejó un día como hoy, hace 34 años. Su legado no solo se vio reflejado en sus composiciones musicales, también en su pensamiento crítico sobre el mundo.

(Facebook: Bob Marley)
(Facebook: Bob Marley)
(Facebook: Bob Marley)
(Facebook: Bob Marley)
(AFP)
(Facebook: Bob Marley)
(Facebook: Bob Marley)
(Facebook: Bob Marley)
(Facebook: Bob Marley)
(Facebook: Bob Marley)
(Facebook: Bob Marley)
(AFP)
(Facebook: Bob Marley)
(Facebook: Bob Marley)
(Facebook: Bob Marley)

Por: Redacción Trome.pe

Robert Nesta Marley Booker, más conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae ‘The Wailers’ (1964-1974) y ‘Bob Marley & The Wailers’ (1974-1981). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.

Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos ‘I Shot the Sheriff’, ‘No Woman, No Cry’, ‘Jamming’, ‘Redemption Song’ y, junto a ‘The Wailers’, ‘Three Little Birds’, así como el lanzamiento póstumo ‘Buffalo Soldier’.

El álbum recopilatorio ‘Legend’, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos3 y 20 millones de copias en todo el mundo.

Bob Marley tuvo que soportar burlas y desprecios por parte de negros jamaicanos por su condición de mulato (su madre fue morena y su padre de razaq blanca), sobre todo en su niñez, adolescencia y temprana juventud (se dice que el hermano de su primera novia le dijo que ‘no queremos blancos en esta casa’). Pero después Bob se demostró indiferente a esos desaires y decía no avergonzarse de su mezcla racial; aunque él se identificaba simplemente como negro y esa fue la única parte de su herencia racial por la que demostró interés.

En 2005, Rita Anderson, viuda de Marley, escribió una biografía en la que criticó duramente al que fue su esposo. En No Woman, No Cry, como se titula el libro. Según Rita, la pareja vivía en una choza, Bob solo tenía un par de calzones, que ella lavaba cada noche. También afirma que la estrella del reggae se marchó a una mansión en Kingston, donde vivía con varias amantes (una de ellas llegó a convertirse en Miss Mundo) e inclusive llegó a criar a algunos de los hijos que Bob tuvo con esas mujeres.

Y es que la lista de descendientes de Bob es inmensa: en 1968 tuvo un hijo llamado Ziggy Marley con Rita Anderson, en 1970, tuvo un hijo llamado Robbie con Lucille Williams, una de sus novias en Trench Town. Janet Hunt, concibió a Rohan Marley (futuro marido de Lauryn Hill). Sus constantes viajes a Londres no fueron tampoco fieles, ya que nació Karen Marley, hija de una inglesa llamada Janet Bowen. Incluso una jamaicana nacida en Barbados, Lucy Pounder, tuvo con Bob a Julian Marley.

Otra de sus novias, la campeona caribeña de ping pong Anita Bellnavis, se convirtió en la madre de Kymani Marley. En 1975, Cindy Breakspeare, que estaba a punto de convertirse en Miss Mundo, dio a luz a Damian Marley. Otra de las novias era la actriz Esther Anderson, quien ya había tenido romances con Marlon Brando y Chris Blackwell. Por tal razón muchos rastafaris le consideran “El rey del reggae”, mas no precisamente un modelo a seguir por haber faltado a la livity (modo de vida) del emperador Haile Selassie I.

Tags

Bob Marley