¿Cómo se produce un acto reflejo?

Son respuestas rápidas a situaciones que provocan dolor, como cuando te caes y pones tus manos para protegerte.

¿Cómo se produce un acto reflejo? (Imagen: Archivo)

Por: Redacción Trome.pe

En una situación normal, el sistema nervioso central es el encargado de, mediante un acto consciente, mover los músculos del cuerpo para permitir mirar, comer, caminar, correr, escribir, entre otros.

En estas situaciones, el impulso nervioso sale desde el cerebro y pasa por la espina dorsal y el músculo de los nervios para que estos se muevan. Después, el músculo envía una respuesta al cerebro sobre la nueva situación (cuando el pie al caminar nota la presión en la planta y alterna con el otro pie).

Sin embargo, existen ocasiones en que una situación requiere una respuesta más rápida (cuando uno acerca la mano al fuego y la retira de inmediato). Este tipo de movimientos no son conscientes, de hecho ni siquiera están controlados por el cerebro.

Cuando la señal de alerta llega a la médula espinal, esta tiene la capacidad de enviar una respuesta motora a los músculos para que se aparten. Esta respuesta involuntaria y rápida es lo que llamamos un acto reflejo.

REACCIÓN RÁPIDA

Los actos reflejos están controlados por las neuronas que se encuentran en la médula. El impulso nervioso llega a las células sensitivas y estas activan a las células motoras que parten desde la médula para estimular el músculo que reaccionará rápido.

Al conjunto de estas estructuras (axones, núcleos y dendritas de las neuronas del sistema nervioso periférico) se le denomina arco reflejo.

via GIPHY

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.