Peter, el delfín que se suicidó por una mujer

El documental ‘The Girl Who Talked to Dolphins’ narra la historia del delfín Peter y la mujer que convivió con él durante 24 horas al día como parte de un experimento que terminó trágicamente.

El delfín Peter y Margaret Lovatt, la mujer que convivió con él durante 24 horas al día como parte de un experimento que terminó trágicamente.

Por: Redacción Trome.pe

‘The Girl Who Talked to Dolphins’ es un documental a estrenarse el 17 de junio próximo en la BBC 4 que narra la historia del delfín Peter y la mujer que convivió con él durante 24 horas al día como parte de un experimento que terminó trágicamente.

Según cuenta The Guardian, es el año 1964 y Margaret Lovatt se integra a un proyecto que busca hacer que los delfines aprendan el lenguaje humano. El recinto en el que están tres de estos cetáceos en cautiverio se encuentra ubicado en St Thomas, la isla principal de las Islas Vírgenes, territorio estadounidense.

El cerebro del proyecto es el neurocientífico John Lilly y cuenta con el apoyo económico de la NASA. Margaret Lovatt se hace cargo de Peter, el especimen macho del trío. Los otros dos delfines se llaman Pamela y Sissy.

Margaret, entusiasmada con hacer que Peter pueda comunicarse con otros humanos, propone adecuar las instalaciones del recinto para que ella pueda vivir con el animal las 24 horas del día. La idea es aceptada.

“Tal vez fue porque yo estaba viviendo tan cerca del laboratorio. Me parecía tan simple. ¿Por qué dejar que el agua se interponga en el camino?”, cuenta Lovatt en el documental. “Así que le dije a John Lilly: ‘Quiero enyesar todo y llenar este lugar con agua. Yo quiero vivir aquí.’”.

Para 1965, Margaret Lovatt comienza su convivencia con Peter. “Estaba muy, muy interesado en mi anatomía. Si yo estaba sentada aquí y mis piernas estaban en el agua, él venía y miraba en la parte posterior de la rodilla por mucho tiempo. Él quería saber cómo funciona esa cosa y yo estaba tan encantado por ello”, dice al documentalista.

Las clases se dan dos veces al día, durante seis días de la semana. Margaret se da cuenta que le agrada mucho a Peter, ya que “se frotaba en mi rodilla o el pie o la mano”. Pero los delfines son animales que tienen urgencias sexuales. Al principio Lovatt, lo lleva con las hembras del proyecto, pero el traslado de su ‘departamento’ a la parte en la que están Pamela y Sissy comienza a ser un obstáculo para las clases. Lovatt decide masturbar al animal para no arruinar el experimento.

En el laboratorio de Miami, la salud Peter se deterioró rápidamente, y después de unas semanas Margaret recibió la noticia de que “el animal se había suicidado”.

El veterinario Ric O’Barry confirma el uso de esta palabra. “Los delfines no son respiradores de aire automáticos como nosotros”, explica en el documental. “Cada respiración es un esfuerzo consciente. Si la vida se hace demasiado insoportable, los delfines simplemente toman un respiro y se hunden hasta el fondo. No toman la siguiente respiración”. Otro veterinario, Andy Williamson, atribuye la muerte de Peter a “un corazón roto”, provocada por una separación de Lovatt que él no entendía. “Margaret podía racionalizarlo, pero cuando se fue, pudo Peter? He aquí que el amor de su vida se ha ido”, explica el profesional.