El razonamiento del celoso que mata: "Si no eres mía, no serás de nadie"
A raíz de los últimos crímenes por celos, Trome buscó a la experta Janeth Oliveros, quien explica el infierno que padecen las personas con esta patología y de lo que son capaces.
Por: Redacción Trome.pe
Por: T. Paredes
Casi a diario nuestro país se ve sacudido por escalofriantes noticias de crímenes pasionales. En su mayoría, son motivados por celos desmedidos. Los especialistas los llaman celos patológicos, pues son incontrolables y ciegan la razón.
Hace unos días en un hostal del Centro de Lima, un hombre llamado Sixto Gamarra golpeó brutalmente y degolló a su esposa Diana Huamán a la que siguió desde Pangoa, en la región San Martín. Ella lo había dejado cansada de sus maltratos y golpizas, pero él estaba seguro de que lo engañaba con otro. Dos días después, él fue hallado muerto en una carretera de Huarochirí.
Trome buscó a la psicóloga Janeth Oliveros, jefa del Centro Terapéutico del Perú, para que nos explique por qué una persona es capaz de matar en nombre del amor.
¿Qué pasó por la cabeza del hombre que degolló a su esposa porque lo dejó?
Fue consumido por los celos. Por el dolor al sentirse abandonado. Dicen que él la siguió, entonces estamos frente a un caso de celos patológicos. Este sujeto sabía lo que iba a hacer. Lo tenía todo armado. La llevó a un hostal con engaños, llevó un cuchillo o un arma punzocortante y la mató. Sabía lo que haría. Él debe haber dicho: “si no eres mía, no serás de nadie”.
¿Celos enfermizos?
Sí, aquellos que no te dejan vivir. Que te consumen y no te dejan hacer nada. Ni comer, ni trabajar, ni estudiar. Altera todo tu mundo. Esos son los patológicos. Te celan hasta con los familiares. Nadie se salva. Ese hombre, Sixto Gamarra, al parecer, no pudo aceptar que su pareja rehaga su vida lejos de él. Se llenó de odios y vino en su búsqueda para matarla. Según las informaciones, el ataque habría sido planeado.
PEDIR AYUDA
¿Por qué Diana Huamán no se alejó de él a tiempo?
Lo hizo, pero fue tarde. Ella debió pedir ayuda a las autoridades, a sus familiares. No debió enrumbar sola a Lima. Debió quedarse rodeada de sus familiares, que podían protegerla. A veces, uno teme darse cuenta de qué clase de persona tienes al lado por muchos factores: porque es el padre de mi hija, porque lo amo, pero esto puede ser fatal.
Pero muchas mujeres, pese a que acudieron a las autoridades, terminaron asesinadas.
Es cierto. Por eso la comunicación es vital, además hay que evitar estar solos. Si se sabe que tenemos a un celoso patológico cerca, hay que estar más atentos. Rodearse de gente que pueda defendernos.
¿Por qué, si Diana le expresaba amor, Sixto tenía tantos celos?
Por inseguridad. Los celos aparecen cuando nos sentimos insuficientes para la persona que amamos. Creemos que nada de lo que hacemos vale la pena y que se irán con otros. Muchas veces es un tema de inferioridad.
¿Cómo se identifica a un celoso patológico?
Tiene una carga biológica, el entorno familiar. La mayoría de personas con esta patología viene de familias disfuncionales, donde el padre o la madre fueron igual. Donde vieron que sus padres discutían por cualquier cosa, hasta porque miró a alguien en la televisión y apreció su belleza. De los diez casos que yo trato, siete son patológicos. Usualmente son muy hábiles. Tienen personalidad muy cautivadora, son muy amables, románticos, inteligentes. Parecen ser los enamorados ideales. Pero al pasar los días o semanas, y mientras se van afianzando en la relación, van sacando su verdadera identidad.
HAY QUE PREOCUPARSE
¿Cuándo debemos preocuparnos?
Cuando empiezan a revisarlo todo: celular, Facebook, correos y te llaman, en promedio, más de 10 veces al día para saber qué haces. Si descubres a tu pareja esperándote de manera sospechosa, o cada vez que llegas huele tu ropa, con mayor atención tus prendas íntimas.
¿Hay que soportar los ataques de celos?
Las personas creen que si no sientes celos, es porque no los amas, y no es del todo cierto. Es agradable recibir un poco de celos de la otra parte, pero cuando estos alteran tu vida, necesitas ayuda.
Hay crisis en la sociedad, no existe respeto por la vida.
Se debe a la falta de valores, de principios. El desorden que se vive en la sociedad genera más violencia y, ahora, es normal ver titulares como ‘Mujer mató a su marido porque la iba a dejar’ o ‘hombre degolló a su esposa porque huyó’. La base es la familia. Sí aquí no se inculcaron valores, respeto, límites, entonces la vida empieza mal.
LA CONFIANZA SE GANA
¿Cuándo una relación es saludable?
Cuando cada uno tiene su espacio. No andar pegados es positivo. Uno debe tener sus propios amigos, su propio entorno. Pero eso no quiere decir que la pareja haga lo que quiera. Eso dependerá de cada uno. De qué tan en serio vea su relación. Si la considera seria, se pondrá parámetros y pensará: ‘¿me gustaría que mi pareja me haga esto?’ Entonces, sabrá qué hacer. Si no toma en serio esa relación, y su amor es inmaduro, hará lo que desee y hasta lo que sus amigos le digan.
¿La confianza es la base en una relación?
La confianza se gana con el tiempo. Pero manteniendo el respeto a la otra persona, hablándole siempre con la verdad, aunque esta no sea la mejor y sabiendo que le podría ocasionar un problema. Es parte de una relación madura.
¿Existen tipos de amor?
Hay dos. El amor de adolescente, aquel que tiene un prototipo. El que cree que debe amar a una mujer u hombre por ser atractivo. Este es, usualmente, inmaduro, efímero, pues un día puede estar con uno; y al otro, puede andar de la mano con otro. Del otro lado tenemos al amor maduro, el que se alcanza con el tiempo, con las experiencias. Aquí entra a tallar no tanto el físico, sino la admiración, la inteligencia, el compromiso, si es trabajador. La complicidad que exista entre dos personas. Las metas comunes.