Ácidos: conoce los distintos tipos que existen
Tres son los más importantes. Entre los compuestos que prepara la industria química están los ácidos clorhídrico, nítrico y sulfúrico.
Por: Redacción Trome.pe
Entre los compuestos que prepara la industria química se encuentran tres ácidos sumamente importantes, debido al gran número de aplicaciones que tienen y, sobre todo, porque son materia prima para la fabricación de muchos otros productos.
Se trata de los ácidos clorhídrico, nítrico y sulfúrico.
ÁCIDO CLORHÍDRICO
Uno de los primeros en preparar el ácido clorhídrico fue el químico y farmacéutico alemán Glauber, en el siglo XVII. Su composición exacta fue determinada a principios del siglo XIX por los franceses Gay-Lussac y Thénard. Es un gas incoloro, de olor fuerte e irritante, que se licúa a -83,7 °C. Su fórmula química es HCI, su molécula posee un átomo de hidrógeno y uno de cloro. Es muy soluble en agua.
El ácido clorhídrico Es utilizado para preparar cloro e interviene en la fabricación de los cloruros metálicos y en la síntesis de sustancias plásticas como el policloruro de vinilo, con el cual se fabrican botellas de agua mineral, cuero artificial, etc. También se usa en la industria textil, de colorantes y de drogas.
ÁCIDO NÍTRICO
Es un líquido incoloro, humeante en el aire y volátil. Su naturaleza fue determinada en 1784 por el británico Cavendish. En 1816 Gay-Lussac precisó su composición.
El ácido nítrico Está constituido por hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, su fórmula química es HNO3. Su molécula contiene un átomo de hidrógeno, uno de nitrógeno y tres de oxígeno. Sirve principalmente para fabricar abonos, explosivos y una gama de productos nitrados utilizados en la síntesis de colorantes y perfumes.
ÁCIDO SULFÚRICO
Era llamado antiguamente ‘aceite de vitrolo’. Cavendish determinó su naturaleza en el siglo XVIII. Puro, es un líquido incoloro, viscoso como el aceite y su fórmula es H2SO4.
La molécula del ácido sulfúrico consta de dos átomos de hidrógeno, uno de azufre y cuatro de oxígeno. Sus principales aplicaciones son: refinado del petróleo, producción de abonos, fabricación de colorantes, barnices, pinturas detergentes, explosivos, fibras textiles, etc.
A continuación un video de Youtube con un experimento en el que se aplican los tres tipos de ácidos que te hemos explicado: