Jirón de la Unión: conoce más sobre la calle más típica de Lima

Al fundar Lima en 1535, el conquistador Francisco Pizarro diseñó sus 11 cuadras.

Jirón de la Unión, Lima. (foto: Una Lima que se fue)
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión, Lima
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Cine Excelsion, en 1990. Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Fachada de la Casa Courret. Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión, Lima
Jirón de la Unión, Lima
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
La famosa actriz Andy Mc Dowell. Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.
Jirón de la Unión: conoce más sobre esta clásica calle de Lima.

Por: Redacción Trome.pe

Puede crecer, cambiar, rehacerse o lo que sea, pero Lima no sería tal sin el Jirón de la Unión. Aunque data del 18 de enero de 1535, cuando el conquistador español *Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima y designó las calles de la capital, el Jirón de la Unión recibió tal denominación el 28 de mayo de 1862, por decisión del cabildo (municipalidad) de Lima.

Antes de llamarse Jirón de la Unión, cada una de sus 11 cuadras llevaba un nombre por referencia a algún negocio o dependencia que allí se encontraba.

Durante la Colonia y hasta 1862, la cuadra 1 se llamaba Puente de Piedra por el puente que unía Lima con el barrio de ‘Bajo el puente’ (actual Rímac). La cuadra 2 se llamaba Palacio por el Palacio de Gobierno. Las otras eran las cuadras 3 (Portal de Escribanos), 4 (Mercaderes), 5 (Espaderos), 6 (La Merced), 7 (Baquíjano), 8 (Boza), 9 (San Juan de Dios), 10 (Belén) y 11 (Juan Simón).

En los primeros años de la República, el Jirón de la Unión acogió restaurantes, tiendas de mercaderías importadas y joyerías. Ya se hablaba de ‘jironear’ porque la gente acudía ahí a pasear y visitar establecimientos.

En 1870 acogía al Club Literario, adonde concurrían grandes escritores como Ricardo Palma y Manuel Gonzales Prada, tanto así que el Jirón de la Unión era el centro de la cultura.

A inicios del siglo XX, el café Palais Concert (de la cuadra siete) convocaba a la intelectualidad. Se afirma que el escritor Abraham Valdelomar dijo: “El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais Concert soy yo”.

A continuación, dos videos sobre la historia de las calles de Lima, una es el Jirón de la Unión , claro.