Conoce el rol de las abejas en la polinización
Las abejas llevan el polen de flor en flor, garantizan la fecundación y la producción de los frutos.
Por: Redacción Trome.pe
¿Sabías que la supervivencia del formidable árbol de castaña, de la selva amazónica, depende de la polinización que hacen de sus frutos unas abejas no más grandes que una arvejita? ¿Somos acaso conscientes de que estos insectos son vitales para que las cosechas de frutales de todo el mundo lleguen a producir los frutos que tenemos diariamente en nuestras mesas? Pues, así es.
La polinización es el proceso por el cual los granos de polen son transportados desde su lugar de origen (la flor de una planta) hasta el lugar adecuado para que sean recibidos en la estructura femenina de otra flor (por lo general el óvulo). Cuando el transporte de polen se hace entre flores de plantas diferentes se llama polinización cruzada.
El polen es producido en una estructura llamada esporangio, ubicada en los estambres, parte masculina de las flores, y es conducido hasta los óvulos situados en el pistilo, órgano femenino de la flor. Así, la flor es fecundada y puede producir los frutos que contendrán a las semillas.
La planta produce aromas y néctar rico en azúcares que avisan si la flor está lista para ser polinizada. Proporciona un vital suplemento nutricional al insecto y este, a cambio, visita las flores con puntualidad y dedicación, llevando el polen de planta en planta y propiciando el intercambio de genes entre la especie. Así, la reproducción de la planta está garantizada.