Descubre la forma en que se desarrolló la agricultura en el Imperio Incaico
Antiguos peruanos dominaron la naturaleza para alimentar a toda la población del Imperio. Se puso en práctica el eficiente uso del agua y la tierra.
Por: Redacción Trome.pe
El Imperio Incaico fue eminentemente agrario y la eficiencia en el manejo de la tierra y el agua fue fundamental para contar con una producción agrícola capaz de alimentar a su población.
Ante los valles estrechos y profundos de la sierra, que impedían trabajar extensas áreas de cultivo planas, como en la costa, los incas utilizaron los andenes o conjuntos de terrazas escalonadas construidas en las laderas de las montañas y que se llenaban con tierra de cultivo.
Fue en el siglo VI de nuestra era que el estado Huari o Wari (actual Ayacucho) comenzó a usar andenes masivamente, lo que fue tomado por los incas cuando se desarrollan y extienden su dominio (a partir del inicio del siglo XIII). En el Tahuantinsuyo también se usaron los andenes para evitar la erosión de las montañas, como se observa en el extremo oeste de la ciudadela de Machu Picchu.
Entre las herramientas de cultivo, utilizaban la tajlla o chaquitaqlla, un arado formado por un palo con una punta encorvada de piedra o metal que, casi al final, tenía un palo atravesado. El agricultor apoyaba su pie en él a fin de hundirlo en la tierra y formar el surco para la siembra.
Importantes fueron las obras de ingeniería hidráulica como canales y bocatomas, utilizados en la irrigación. Los conocimientos de los mochicas y chimús fueron recogidos para mantener con riego los campos de cultivo de la costa.
Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.