'Fuenteovejuna’
‘Fuenteovejuna’ es una pieza teatral de Lope de Vega, dramaturgo del ‘Siglo de Oro’ español.
Por: Redacción Trome.pe
‘Fuente Ovejuna’ o ‘Fuenteovejuna’ es una de las piezas teatrales más famosas del escritor español Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635), más conocido como Lope de Vega, importante dramaturgo del ‘Siglo de Oro’ español.
En esta obra teatral en tres actos, publicada en Madrid en 1618, Lope de Vega narra una historia con base real sobre la injusticia y la reivindicación en el pueblo cordobés de Fuente Ovejuna, durante el reinado de los Reyes Católicos, en 1476.
La historia tiene profunda base social.
El comendador Fernán Gómez de Guzmán un tirano que abusa del pueblo y no respeta las leyes y el Maestre de Calatrava toman Ciudad Real y al pueblo de Fuente Ovejuna. Ahí, la hija del alcalde, Laurencia es acosada por el comendador que trata de llevarla por la fuerza a su palacio, lo que es impedido por Frondoso, un joven que se enamora de ella.
Tiempo después, cuando Frondoso y Laurencia celebran su boda, llega el comendador y detiene a los novios.
Ante ello, el pueblo harto de los robos y abusos del comendador, se une y toma justicia por mano propia: de noche llega al palacio y mata al abusivo Fernán Gómez de Guzmán en nombre de Fuente Ovejuna y de los Reyes Católicos.
En el juicio, cuando el juez pregunta quién mató al comendador, todo el pueblo responde: ‘Fuente Ovejuna, señor’. ‘¿Quién es Fuente Ovejuna?’, pregunta el juzgador, y la respuesta es: ‘Todo el pueblo, señor’.
El pueblo es absuelto por los Reyes Católicos que incorporan la villa a la corona.