Los pterodáctilos

Los pterodáctilos vivieron hace millones de años, cuando los dinosaurios habitaban la Tierra.

Por: Redacción Trome.pe

¿Has visto las alas de un murciélago? Las alas de este mamífero volador son diferentes a las de las aves. Son alas de piel, membranas entre los dedos alargados que actúan como las alas de los pájaros. Pues, del mismo modo estaban formadas las alas de los pterodáctilos.

El pterodactylus (en castellano pterodáctilo o terodáctilo) fue un reptil volador que pobló nuestro planeta en la Era Mesozoica, hace 150 millones de años, y cuyo nombre proviene de las palabras griegas ‘pteros’ (alado o volador) y ‘dactylo’ (dedo), por lo que significa ‘dedo volador’ en razón al largo dedo que sostiene cada una de sus alas.

Según restos fósiles hallados, este animal vivió en los actuales continentes de Europa y África y su envergadura alar (distancia entre las puntas de ambas alas estiradas) fue de 50 centímetros a un metro. Este pterosaurio (reptil volador) tenía una cabeza pequeña con un pico puntiagudo y con dientes filudos que le permitían masticar sus presas, porque era carnívoro. Comía peces que capturaba después de planear sobre ellos en lagunas y mares calmados.

Característicos del pterodáctilo son sus brazos con tres garras cortas y un dedo largo que se extendía hasta la punta del ala. Sus alas eran livianas (no pesaban más de dos kilogramos) y estaban formadas por una extraña membrana sostenida por el cuarto dedo de la mano, que se encontraba hipertrofiado (era grande).

Los huesos de los pterosauros eran delgados y por eso, el animal se posaba lento sobre el suelo para evitar fracturas.

El pterodáctilo tenía cuello largo, cola corta y patas similares a las de las aves de hoy. El pelo cubría su cuerpo.

Afirman que el pterodáctilo, más que como la gaviota moderna, formaba parejas estables y nunca reemplazaba a su compañero (a) si moría.