Comida peruana fácil: 5 platos que puede preparar todo el mundo [FOTOS Y VIDEOS]

La comida peruana no es complicada de preparar. Solo hay que entrenarse en la cocina y no dejar de practicar. En esta nota, te dejamos algunas recetas fáciles de hacer.

Papa a la huancaína. Foto: Wikimedia
Cau cau de mondongo. Foto: USI
Ceviche. Foto: USI
Olluquito. Foto: USI
Anticuchos. Foto: USI

Por: Redacción Trome.pe

La gastronomía peruana tiene un sinúmero de platos que no todos sabemos preparar. Hay algunos más elaborados como la carapulcra, el cuy chactado o el adobo, pero hay otros que además de ser fáciles de cocinar, son económicos y rápidos de hacer como la papa la papá la huancaína por ejemplo. No, no hace falta ser un experto en la cocina, no te preocupes.

Si quieres sorprender a alguien con un riquísimo plato peruano, presta atención y apunta estas recetas:

1. Papa a la huancaína:

Este plato es muchas servido como entrada o acompañmiento. Para prepararlo necesitas:

5 ají amarillo frescos 400 gramos de queso fresco ½ taza de aceite vegetal 2 huevos cocidos Aceitunas 1 kilo de papa amarilla (o blanca) Lechuga Sal al gusto

Preparación:

Lavar bien los ajíes, sacarle las venas y cortarlos. Luego, saltear los ajíes en una sartén con aceite. Puedes agregarle un poco de ajo. Colocar estar preparación en una licuadora y echar el queso y el aceite. Poco a poco notarás que se forma una crema. Si esta luce muy espesa, puedes agregarle un poco de leche. Echa la crema sobre rodajas de papás cocidas y decorar con huevos cocidos, aceitunas y lechuga.

2. Cau cau de mondongo:

Puedes variar y en vez de mondongo (panza de res) puedes preparar un cau cau de pollo o pota. Necesitas:

1 Kg. mondongo cocido, en cubos 1 cdta. de ajo molido 3/4 kg de papa en cubos 1 cebolla en cuadraditos 2 cdas. de ají amarillo molido 1/4 de taza de arveja Ramas de hierbabuena Aceite, sal y pimienta 2 cdtas. de vino blanco

Preparación:

Fría la cebolla y agregue el ajo, ají amarillo y pimienta. Dore unos 5 minutos removiendo constantemente. Incorpore el mondongo, vino blanco y hierbabuena bien finita. Saltee unos segundos y añada una taza y media con agua, las papas y arvejas. Rectifique la sazón y cocine durante 15 a 20 minutos a fuego lento. Sirva acompañado de arroz graneado.

3. Ceviche:

El ceviche, uno de los platos bandera del Perú, es ríquisimo y fácil de preparar. Necesitas:

1 Kg de bonito, mero, lenguado o una corvina fresca 15 limones 1 cebolla morada ½ rocoto o ají rojo 2 ramas de culantro Sal

Preparación:

Limpiar el pescado y cortar en cuadrados pequeños. Colocar en un escurridor y agregar la cebolla cortada finamente Condimentar con sal. Incorporar el jugo de los 15 limones exprimidos, revolver y dejar reposar 5 minutos. Colocar el culantro picado y revolver lentamente. Echar ají al gusto. Servir inmediatamente y acompañar con choclo, camote sancochado (o yuca) y canchita serrana.

4. Olluquito:

El olluquito es uno de los platos más representativos de la comida peruana y es fácil de preparar. Solo debes ir al mercado y comprar 1/2 kilo de olluco. Este producto es un tipo de papa que crece en los andes. Pues hacer olluquito de carne o pollo. Necesitas:

4 Cucharadas de aceite 1/2 kilo de carne de res o pollo 1/2 taza de cebolla picadita en cubitos 2 dientes de ajos picaditos o 1 cucharadita de ajo molido ají amarillo molido a gusto 1 cucharada de pimentón o ají panca molido 1 kilo de ollucos picados en tiras finas conservar el olluco por una hora en agua con sal perejil picado sal y pimienta

Preparación:

Cortar la carne en tiras y sazonar la carne con sal y pimienta. En una olla con aceite bien caliente colocar la carne y dejar dorar. Agregarle la cebolla una vez que la cebolla este transparente. Agregarle el ají amarillo el ají panca y el ajo.Revolvemos un poquito y agregamos el olluco. Tapamos y dejamos cocinar a fuego lento por unos 10 a 15 minutos. Apagamos y agregamos el perejil revolvemos y dejamos reposar por un par de minutos.

QUE NO SE TE PASE:

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.