Conoce las variedades que existen de vinos peruanos
Tentamos tu paladar con variedad de mostos nacionales.
Por: Redacción Trome.pe
La mesa está servida. Estamos celebrando la Semana del Vino Peruano y esta es la ocasión perfecta para conocer la variedad de mostos que ofrece nuestro país. Marianella Ávila, sommelier y catadora de Tabernero, nos recuerda que esta bebida además de ofrecer cuerpo, aroma y sabor es rica en antioxidantes que retrasan el envejecimiento, por lo cual una copita de vino diario, es un engreimiento que nadie debería negarse.
TIPOS
Aunque el peruano está muy habituado al vino dulce: rosé, borgoña y oporto, existen otros tipos como el tinto que puede ser seco y semiseco (este último llamado también semidulce) o los vinos espumantes que pueden ser dulces, semidulces o secos.
MARIDAJE
Saber escoger un vino, para acompañar una comida, es un arte que se consigue con éxito si se toma en cuenta lo siguiente:
Vino tinto: Invitan a ingerir comidas condimentadas, por eso siempre van bien con carnes rojas, parrillas, pastas, comida criolla o quesos maduros.
Vino blanco: Son de alta concentración de acidez por lo que fusionan mejor con pescados, mariscos y carne blanca.
Vino dulce: Perfectos en cualquier ocasión.
Espumante: Es el vino infaltable en las celebraciones.
AL ELEGIRLOS
Para saber si el vino es realmente bueno, un primer indicador es el precio. Marianella Ávila afirma que un semiseco, no debe costar por debajo de los 15 soles y el precio de un tinto, debe ser por lo menos 25 soles.
En cuanto a las características del vino afirma que, por ejemplo, el blanco debe ser amarillo con tonalidades verdosas y de sabor ácido, pero sin llegar a ser agresivo. El tinto tiene que ser rojizo o violáceo, nunca color ladrillo. En tanto, el espumante, rosado o blanco con tonalidad amarillo pálido y visos verdosos.
MÁS AÑEJO…¿MEJOR?
Es un mito que mientras más viejo sea un vino, mejor. Muy pocos tienen la capacidad de mejorar con el tiempo. Existen en algunas partes del mundo, pero son muy caros. “El vino común sí tiene un período de vida. “El blanco dura un año. El tinto, si está en barrica, seis años; de lo contrario, cuatro o menos”, dice la sommelier.
¡A DISFRUTARLO!
Una botella abierta debe ser consumida completamente, jamás guardarla porque se pierde el aroma y sabor. La temperatura ideal para el vino blanco es entre 6 y 7 grados, mientras que en los tintos entre 14 y 16 grados.
La Semana del Vino va hasta el 9 de juLio y en ella participan más 30 restaurantes, los cuales ofrecen menús exclusivos de almuerzo y cena, acompañados de los mejores vinos nacionales. Para conocer los locales y carta, visite: www.semanadelvino.com