Tito Vilanova: ¿Cómo se presenta el cáncer a la glándula parótida?

El cáncer a la glándula parótida, la cual se llevó a Tito Vilanova, es una enfermedad que no es frecuente. Incluso, los casos de tumores malignos son aún más escasos.

Por: Redacción Trome.pe

El exentrenador de Barcelona Tito Vilanova dejó, tras su fallecimiento, un vacío en los seguidores del club catalán, para quienes su legado es algo invaluable.

El motivo del deceso fue el cáncer a la glándula parótida que padecía y con el que batallaba desde hace más de dos años. Pero, ¿cómo se manifiesta este tipo de cáncer? Aquí te lo explicamos.

PARÓTIDA

Las glándulas parótidas se encuentran al lado del rostro, muy cerca de los pómulos y oídos, y forman parte del sistema que provee de saliva a la boca.

Dicha glándula es la más grande de las tres que conforman el sistema salival de cada persona.

SÍNTOMAS

Los síntomas que nos advierten que algo malo está sucediendo en las glándulas parótidas son diversos y, como es común en varios tipos de cáncer, inadvertidos.

La hinchazón a la cara, por lo general, indolora, quizá es la manifestación visible de la enfermedad. Otra característica es que la persona tiene dificultad al masticar y degluir la comida.

Cabe precisar que también se ha reportado que los pacientes tienen una sensación de nudo en la garganta y que, en otros casos, les sale líquido por los oídos.

TRATAMIENTO

Este tipo de cáncer, bastante rebuscado y extraño, es tratado por quimioterapia y tratamiento de radiación.

Incluso se puede realizar una intervención quirúrgica para extirpar el tumor. Esto último no es recomendable ya que el paciente podría presentar parálisis facial como efecto post operatorio.

RAREZA

Como se mencionó, este tipo de cáncer es muy extraño, a lo que se le agrega el hecho que los tumores malignos son aún menos frecuentes.

Sabiendo esto, se podría decir que el destino había conspirado contra Vilanova.