¡Un Trome! El rey de los afiches chicha
Ángel dejó su carrera gastronómica para dedicarse al negocio del diseño y elaboración de letreros chicha.
Por: Redacción Trome.pe
Por: Michael Livia
Están por todos lados: pegados en las paredes, postes y letreros, poniéndole color a los días fríos de la ciudad. Pero pocos saben que estos afiches y gigantografías se producen en masa en un cerro de Independencia, y que el encargado de diseñarlos es un joven chef, que dejó los cuchillos, ollas y cucharones, por la tinta y la pintura. Él es Ángel Ponce y esta es su historia.
¿Hace cuánto tiempo te dedicas a elaborar estos afiches? Tengo ya unos siete años en esto. Antes los vecinos de Lima Norte tenía que ir lejos, por San Juan de Lurigancho o el Centro de Lima, a buscar a alguien que les hiciera este trabajo, ahora me buscan a mí: Afiches Ponce.
¿Cómo empezaste? Yo era chef en un restaurante, mi especialidad era la comida criolla. Pero también sabía dibujar y lo hacía muy bien. Un amigo que era músico del género chicha me pidió que le hiciera su afiche. Averigüé cómo elaborarlo y solito me mandé. La primera vez sufrí, pero luego yo mismo hice mis herramientas y me facilité el trabajo.
Fuiste bien arriesgado al dejar una carrera hecha y dedicarte a esto… Acá en Lima Norte hay una infinidad de conciertos de este género, así que ya te imaginarás cuál es la demanda de pedidos. Me iba muy bien, así que decidí dedicarme solo a este negocio.
¿Cuál es el proceso? Primero realizo los diseños, los hago en cuatro papelotes que luego transformo en moldes. Una vez que los tengo, los pongo sobre una herramienta que llamo ‘malla’. Aquí agrego la pintura y pongo papeles en blanco debajo. Así utilizo esta malla como una imprenta artesanal.
Has tenido que crear herramientas que te permitan aumentar tu producción… Sí. En realidad, no son inventos, son herramientas que suelen utilizarse y que facilitan el trabajo. Lo único malo es que tengo que esperar a que los afiches sequen antes de agregarles otro color de pintura.
¿Tú mismo te encargas de pegarlos? No, existen personas que contrato para que hagan esa labor. La verdad, esa es la parte más complicada de la chamba.
PARA TELEVISIÓN
Me comentan que también has hecho afiches para programas de televisión… Sí, para la escenografía de algunos programas. El último que hice fue para ‘Hola a todos’, y no solo el afiche, sino también el diseño que usan en su logo.
¿Qué sientes al pasear por las calles y ver tus diseños pegados en las paredes? Al principio me enorgullecía, ahora ya me acostumbré. Mis diseños invaden todo Lima Norte (risas), mire por donde mire, ahí están.
¿Aún extrañas la cocina? Ya no, era un trabajo estresante. Aunque no parezca, este negocio de los afiches me relaja. Además, a veces los clientes me invitan a sus conciertos y me divierto (risas).
¿Qué objetivos tienes para tu negocio? Poder abrir un taller que no esté tan lejos, porque yo tengo que llevar mis materiales hasta la punta del cerro, donde tengo mi taller. Por eso quiero buscar un local que tenga un ingreso más accesible.
Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.