El dueño de la empresa de lucha libre más grande del mundo cumplió 69 años. En esta lista descubrirás los hitos y movidas más importantes que realizó para que su marca sea la preferida.
1. McMahon supo conversar, al detalle, la visión empresarial que tuvo su padre, Vincent J. McMahon: mezclar la lucha libre de calidad con un buen espectáculo. Hoy en día, esta marca es considerada como la número uno dentro del deporte de entretenimiento.
2. McMahon tuvo la gran iniciativa de crear una escuela de lucha libre, en donde se puedan formar, con una buena base, a sus futuras estrellas. Estas canteras han tenido un gran despliegue durante los últimos años y eso ha sido gracias a que tuvieron un espacio dentro del programa NXT, el cual se emite por la web oficial de la WWE desde el 2010.
3. La WWE siempre se preocupó porque sus luchadores estuvieran al día con sus controles médicos. Sin duda, este es un gran punto a favor en la visión de Vince Mcmahon. Ello generó la confianza necesaria con el público y los mismos luchadores.
4. McMahon nunca tuvo piedad en pagar lo que fuera necesario para tener en sus filas a los mejores luchadores del momento. Por ejemplo, en el 2012 le hizo un contrato de un millón de dólares al año a Brock Lesnar para que pelee en su empresa.
5. A finales de los noventas, la WCW era una empresa de lucha libre muy bien posicionada. Al ver que tenía esta gran amenaza, McMahon contrató a los luchadores que no tenían muchas oportunidades dentro de esta marca y los potenció. Este fue el caso de Chris Jericho, Big Show, Chris Benoit, Eddie Guerrero, entre otros. Todos ellos, triunfaron en su momento y fueron los favoritos del público.
6. En el 2001, McMahon hizo la mejor jugada de su carrera como empresario: comprar las dos marcas de la competencia directa, la WCW y la ECW. Ambas empresas no estaban bien económicamente. Al generarse esta necesidad, McMahon las adquirió a un precio modesto que hasta hoy se desconoce.
7. Este magnate también tuvo una visión clave para potenciar a luchadores como Stone Cold, The Rock, Triple H, Kane, The Undertaker entre otros. Hasta hoy, estas estrellas mantienen el agrado popular.
8. McMahon también se rodeó de gente creativa para darle rienda suelta a las grandes historias que alimentan el espectáculo. El público se engancha con facilidad con los personajes y los enfrentamientos que entretejen.
9. Este empresario tuvo la iniciativa de incluirse, dentro de sus propias historias, como un personaje más. Sin duda, esta idea sirvió para que el público sintiera de cerca a las autoridades de la empresa.
10. McMahon impulsó, con éxito, la venta del merchandising oficial de su marca. Por ejemplo, los polos de los luchadores se pueden adquirir en la misma web y, por lo general, bordean los 20 dólares.
11. La WWE implementó hace unos meses el sistema online Network. Este es un servidor que le permite a los usuarios ver absolutamente todos los eventos de la empresa en tiempo real, además del archivo oficial. Todos estos beneficios se pueden obtener pagando 10 dólares mensuales.
12. McMahon siempre se preocupó por los shows de su empresa. Que sean A1. El magnate siempre ha tenido a su disposición los mejores adelantos tecnológicos del mercado como pantallas led gigantes, iluminación de calidad y un sonido impecable.