Un día después del Día de Acción de Gracias, los estadounidenses se preparan para la llegada del ‘Black Friday’, fecha en la que se inaugura la temporada de compras navideñas en Estados Unidos.

Decenas de personas hacen largas colas para conseguir las mejores ofertas. Sin embargo, no todo es tan fácil como parece. Comprar el artículo deseado a veces puede ser tedioso y hasta violento, pues hay situaciones en las que varias personas pugnan por unos zapatos o una prenda.

Electrodomésticos, tecnología y ropa suelen ser las áreas con mayor demanda en el ‘Black Friday’. Esta campaña también se realiza en países como Brasil, Colombia, Chile, Argentina y Perú.

⇒ [LEE TAMBIÉN] Black Friday: Amazon realiza ofertas en videojuegos

EL DÍA DE NO COMPRAR

La locura consumista del ‘Black Friday’ tiene su contracara: el ‘Buy Nothing Day’ (Día de No Comprar), una iniciativa que busca compensar la ola de compras sin freno por los descuentos tradicionales en el fin de semana después de la festividad de Acción de Gracias.

La tradición de las rebajas, iniciada en Estados Unidos pero que se ha extendido a gran parte del mundo, inicia oficialmente la temporada de las compras navideñas.

⇒ [MIRA ESTO] Black Friday: Largas colas se forman en las tiendas ante inicio de festival de ofertas

Como respuesta, el ‘Buy Nothing Day’ se basa en una propuesta del artista canadiense Ted Dave y los grupos de consumo responsable lo organizan desde 1992. El objetivo es que durante un día no haya consumo de ningún tipo, y en Estados Unidos los organizadores llaman a cumplirlo coincidiendo precisamente con el ‘Black Friday’.

Esta jornada de descuentos el día después de Acción de Gracias es uno de los días en que más se vende de todo el año en Estados Unidos.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.