Más sobre:

Presbítero Maestro

Por: Katty Gines

Un recorrido de suspenso. A las personas que les atrae las historias de ultratumba o admiran la arquitectura antigua pueden visitar los jueves, viernes y sábados por la noche el Museo Cementerio Presbítero Maestro.

En el Presbítero Maestro encontrarás impresionantes mausoleos con bellas esculturas que embellecen las más de 20 hectáreas que tiene este lugar. Además, podrán visitar las tumbas de reconocidos poetas, escritores, presidentes del Perú, mártires y la cripta de los héroes.

Durante la aventura nocturna, los guías cuentan a los entusiastas visitantes que este camposanto guarda una infinidad de historias que le ponen a cualquiera la ‘piel de gallina’. Una de ellas es la del niño Ricardito, cuya historia de sus milagros es muy conocida entre sus seguidores.

Según cuentan, un día una mujer que pasaba por la tumba de Ricardito le pidió que sanará a un familiar y al llegar a casa se dio con la sorpresa que su deseo se había cumplido. Desde ese momento, siempre acudía al cementerio para limpiar su tumba, dejarle flores y cartas. Ahora, el niño Ricardito es visitado por muchas personas, quienes le han colocado placas de agradecimiento por los milagros cumplidos. Y cuando es su cumpleaños, sus seguidores le llevan tortas, piñatas, dulces y juguetes.

CRIPTA DE LOS HÉROES

Uno de los lugares preferidos por las personas es la ‘Cripta de los Héroes’ inaugurada el 8 de setiembre de 1908, donde reposan los restos de los defensores de la patria en la guerra de 1879. Aquí verán la tumba de Miguel Grau, Francisco Bolognesi, Andrés Avelino Cáceres, Alfonso Ugarte, entre otros y héroes anónimos.

Lo curioso de este cementerio es que cada pabellón fue bautizado con nombres llamativos como, el de los gordos (nichos muy grandes), de los duendes (porque los bebés enterrados eran vistos en formas de elfos), de los suicidas (el preferido por los brujos para hacer rituales).

PABELLÓN DE LOS SUICIDAS

En el ‘pabellón de los suicidas’ existen dos historias impresionantes; la de ‘Lom Tom’, un chino barbero de la calle Capón que mató a sus clientes y escondió los cuerpos en su local, pero al verse acorralado por la policía, se suicidó. Luego está el de una pareja de primos que se enamoraron y al saber que no podían estar juntos decidieron quitarse la vida ingiriendo veneno. La familia al enterarse que se amaban, decidieron enterrarlos juntos.

VISITAS GUIADAS

La Beneficencia de Lima realiza las visitas guiadas en las que podrá conocer estas y otras historias. Las salidas son a las 7:00 p.m. Los recorridos incluyen traslado y retorno. Las entradas y salidas de los buses son en el jirón Puno 228, Cercado de Lima.