Más sobre:

Lucía Méndez

Lucía Méndez actriz, cantante y empresaria mexicana-estadounidense, hoy cumple 60 años y lo festejamos recordando su trayectoria artística.

Fue nombrada como ‘El rostro de El Heraldo de México’, título otorgado por el diario del mismo nombre en el año 1972. A partir de ese momento le surgieron propuestas para incursionar en el mundo de las telenovelas.

Lucía Méndez hace su primera aparición en televisión al lado de Angélica María en ‘Muchacha italiana viene a casarse’ (1972). Su primer personaje importante en telenovela fue en “Paloma” junto a Andrés García y Ofelia Medina (1975), en este mismo año recibió el premio Calendario Azteca como revelación en la Televisión, otorgado por Asociación de Periodistas de Radio y Televisión (AMPRYT) de México.

Posteriormente, obtuvo su primer rol de protagonista en la telenovela “Mundos opuestos” (1976) en el papel de “Cecilia”. Pero su primer gran éxito a nivel internacional lo representa ‘Viviana’ (1978), al lado de Héctor Bonilla; después vino la polémica “Colorina (1980) cuyo tema musical fue compuesto por el cantante y compositor español Camilo Sesto quien desde ahí le produjo canciones de su autoría.

Esta telenovela logró lo impensable, paralizar la Ciudad de México y, de acuerdo a la revista ‘People en Español’, es considerada una de las 10 mejores telenovelas de la historia.

Dos años más tarde viene ‘Vanessa’ (1982) al lado de Rogelio Guerra, donde el final del melodrama fue inesperado y muy comentado en el medio, pues moría la protagonista, esto debido a los problemas que tenía Lucía Méndez con sus compañeros y con la producción.

El Museo de Cera de Hollywood le otorgó en 1984 el privilegio de ser la primera artista hispana en contar con su estatua en dicho lugar. La comunidad hispana de Miami le otorgó su “estrella” en el “Paseo de la Fama en la Calle 8”.

MÁS ÉXITOS

‘Tú o nadie’ (1985) al lado de Andrés García y Salvador Pineda; en donde se tocaban temas policíacos, consolida a Lucía Méndez como actriz. Recibe el premio como mejor actriz otorgado por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de New York (ACE) en New York por su trabajo en esta telenovela y que también le dio reconocimiento mundial, al ser vista en lugares jamás imaginados como: Rusia, Arabia, Líbano, Francia, Italia, Japón, entre otros países y cuyos temas musicales de entrada “Corazón de piedra/Don corazón” interpretados por ella e incluidos en el disco “Solo una mujer”, le dan la oportunidad de ser nominada al Grammy americano en 1985, en la categoría “Best Latin Pop Performance”.

‘El extraño retorno de Diana Salazar’ (1988) fue, según ella, “una novela que es algo del otro mundo” y por la que recibió un premio “ACE” como mejor actriz de 1989. Esta telenovela marcó el debut y es el único trabajo en telenovela en México del actor argentino Jorge Martínez.

En el año 1990, graba la telenovela ‘Amor de nadie’ al lado de Fernando Allende; la primera telenovela que toma el tema del Sida y lleva sus locaciones fuera de México, visitando países europeos, bajo la producción de Carla Estrada. Esta telenovela representó el debut de Saúl Lisazo y de Bertín Osborne en México.

En 1992, graba ‘Marielena’; el tema musical, “Se acabó” generó la banda sonora de la Telenovela. Fue precisamente por esta producción que Televisa decide vetar a Lucía Méndez, lo cual duró 15 años.

En 1994, bajo “Telemundo” protagoniza en México y Puerto Rico la telenovela Señora tentación.

En 1998 graba ‘Tres veces Sofía’ al lado de Omar Fierro. Su actuación le valió recibir nuevamente el Premio “ACE” de la crítica de New York en 1999 como Figura Internacional Femenina del Año.

En el año 2000, realiza la telenovela ‘Golpe bajo’ junto a Rogelio Guerra, Salvador Pineda, Margarita Isabel y Javier Gómez.

En 2007 regresó a Televisa, con un personaje en la telenovela ‘Amor sin maquillaje’. Celebrando los 50 años de la telenovela en México. En 2008, siguió aún vigente como empresaria y actriz.

TRABAJOS EN OTROS PAÍSES

Lucía Méndez trabajó en Argentina en la versión hispana para Estados Unidos de “Amas de casa desesperadas” para la cadena Univisión, en esta versión hace el papel de Alicia Arizmendi y es la narradora de la serie,

En 2008, Lucía Méndez fue parte del elenco de ‘Mujeres asesinas’, producida por Pedro Torres, basada en la serie dramática argentina del mismo nombre; dando vida a una sexo servidora en el capítulo de “Cándida, esperanzada”.

El 6 de febrero de 2009 regresó a las pantallas de televisión de México en el programa ‘Desmadruga2’ en el cual mostró su veta de comediante ya que realizó cinco “sketches” de ese género y utilizó, luego de casi 25 años, los famosos pupilentes amarillos que uso en “El extraño retorno de Diana Salazar”.

En marzo de 2009 la Revista TV&Novelas le otorga un reconocimiento en su 30 aniversario como parte de 30 figuras de la televisión mexicana que han impactado fuera de México.

El mismo año en Estados Unidos la Asociación GLAAD (Gay & Lesbian Alliance Against Defamation) le otorgó un reconocimiento especial por su campaña de apoyo a la prevención del suicidio de adolescentes Gay.

En el mes de agosto de 2009 salió al aire la tercera temporada de la serie Tiempo final, en la cual participa, la misma es co-producida por Pedro Torres para Fox Latinoamérica.

Trabajó en 2009 en la telenovela ‘Mi pecado’ del poductor mexicano Juan Osorio como participación especial en cinco episodios. Adicionalmente su tema “Un nuevo amanecer” sirve de marco musical para el personaje que interpreta en la historia.

En 2010 participó en dos episodios de la telenovela Llena de amor producida por Angelli Nesma y que es la versión mexicana de Mi gorda bella.25

En mayo de 2010 fue nombrada “embajadora del Bicentenario” por el estado de Guanajuato, gracias a su destacada labor en el ámbito de la cultura y los espectáculos. Igualmente ratificada como “Embajadora internacional de Acapulco” título que ostenta desde 2003.

El 14 de mayo recibió homenaje por su trayectoria en Acapulco que recorre su trayectoria en cine, televisión y música.

En 2011 realizó el primer papel antagónico de su carrera en la telenovela Esperanza del corazón del productor Luis de Llano Macedo.