Más sobre:

Perú

El reciente fallecimiento de la historiadora e intelectual peruana María Rostworowski, a los 100 años de edad, representa una inmensa pérdida para el mundo de las investigaciones históricas en nuestro país.

Sin embargo, María Rostworowski, la fundadora e investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). deja notables obras que sirven a historiadores y estudiantes para conocer del Perú antiguo, sobre todo del incanato.

Aunque su primer libro (‘Pachacutec Inca Yupanqui’, 1953) rescató la importancia de este monarca en la formación del Estado incaico y María Rostworowski consideraba como su obra mayor a ‘Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política’ (1983), sin duda que su ‘Historia del Tahuantinsuyu’ (1988) es su libro más conocido por su innovadora visión del incanato que dejaba de lado las visiones idealistas de los incas.

Con un método dialéctico, María Rostworowski explicó la expansión del Tahuantinsuyu a partir del desarrollo de sus propias contradicciones. “Fueron las mismas instituciones que en los inicios permitieron el desarrollo del Estado Inca las que le dieron una gran fragilidad”, refirió.

María Rostworowski también señaló que “el sistema de la reciprocidad evitó en la mayoría de los casos los enfrentamientos militares” con los pueblos conquistados, pero también fue el germen de la destrucción del imperio.

Es decir, el Estado inca bajo presión para brindar continuas dádivas a los señores de diversas categorías y a sus numerosos jefes militares terminó colapsando.