Año Nuevo, Nochevieja

No cometas errores ortográficos al momento de dar tus mensajes alusivos.

Redaccion Trome

Los mensajes alrededor de la Navidad y Año Nuevo abundan en este mes de diciembre y nosotros te alcanzamos algunas sugerencias para que escribas correctamente algunos términos.

En principio, la Navidad y Año Nuevo siempre se escriben con mayúscula inicial porque se trata de nombres de festividades al igual que Semana Santa o Domingo de Ramos.

- Rosita tuvo su primera Navidad en pareja. – Todo quedó listo para la fiesta de Año Nuevo.

En el caso de Navidad sí se puede pluralizar siempre y cuando se refiera al tiempo comprendido entre ese día y la festividad de Reyes.

- Los precios de las canastas subieron por las Navidades.

Pero si se refiere, en sentido figurado, a un año más de vida, irá en plural y minúscula.

- José tiene muchas navidades.

Asimismo, como sugiere la Fundación del Español Urgente (Fundéu) el plural de Papá Noel es Papás Noel, no Papás Noeles. Es decir, se hace el plural del primer elemento del nombre y se deja invariable el segundo.

- Miles de Papás Noel dieron la bienvenida a la Navidad.

Se puede optar por la forma papanoel, con minúscula, cuando se trata de un nombre común. Su plural es papanoeles.

- Los niños recibieron papanoeles de regalo.

¿NOCHE VIEJA O NOCHEVIEJA?
Tanto Nochevieja (última noche del año) como Nochebuena (noche de la víspera de Navidad) se escriben con mayúscula inicial y en una sola palabra. – Venden vestidos para Nochevieja. – Mi papá llegó de viaje en Nochebuena.
Ambas palabras también pueden pluralizar sin problema: Nocheviejas y Nochebuenas.

Y en estos días, mucho cuidado de caer en el error de escribir ‘Te deseo Feliz Año Nuevo’. En esa oración solo Año Nuevo se escribe con mayúscula inicial porque es un sustantivo propio. La efe (f) de feliz debe escribirse en minúscula, excepto si con ese término se comienza una oración.