Por: Katty Gines
“Luché para conseguir mis sueños y después de todo lo que he vivido, puedo decir: que, ¡sí se puede!”, me dice Wuiliam Monterola Abregú, creador de la marca de ropa ‘Pieers’, quien a sus cortos 5 años dejó su humilde ciudad de Castrovirreyna, en Huancavelica, para convertirse en ‘mil oficios’ en Chincha.
Vendió chupetes, fue canillita, cobrador de micros, lustrabotas y cuanto trabajo se le presentara, pues quería ahorrar dinero para estudiar. ¿Quién diría que se estaba iniciando una historia de éxito?
¿Por qué el nombre ‘Pieers’?
Mis pantalones tenían las etiquetas de ‘Pieros’, cuando quise constituir la empresa no podía porque la marca estaba patentada, así que le puse una ‘e’ más y un apóstrofe para diferenciar.
¿Es verdad que primero empezó vendiendo solo pantalones de vestir?
Sí, al inicio todo era pantalones de vestir con pliegues, luego la moda cambió y empezamos con otras telas.
¿Recuerda dónde fue su primera tienda?
En el jirón Junín, en el Centro de Lima.
¿Con cuánto de inversión se inició?
Con unos cinco mil soles aproximadamente.
Después de vender chupetes, ser canillita y lustrabotas, ¿cómo termina haciendo pantalones?
Fui mil oficios porque necesitaba tener dinero para ayudar a mi familia y estudiar. Llegué a Lima para ayudar a vender a mi padre ropa al por mayor, y aquí junté un capital que me permitió iniciar mi pequeño negocio.
Su negocio fracasó dos veces, ¿qué pasó?
Con la hiperinflación de los años 90, el capital se redujo, y de las 10 mil prendas que producíamos, solo podíamos hacer 840, fue una pérdida muy grande, tuvimos que empezar de cero. Luego de superar esta situación, ingresamos con las ventas en provincias, pero se nos vino otra caída, los empleados se llevaron nuestro capital y nos dejaron sin nada.
¿Qué errores cometió para que su negocio tuviera estas grandes pérdidas?
Conocía la práctica del negocio, pero era necesario estudiar, así que hice cursos de administración y marketing que me amplió la visión para ver a mi empresa de otra forma.
En la actualidad, ¿cuántas tiendas tiene?
70 establecimientos.
¿Cómo es el perfil de sus trabajadores?
Nuestra filosofía es que el recurso humano es fundamental para el éxito final. Los profesionales y técnicos comparten experiencias para aplicarlas al trabajo. Además los capacitamos constantemente.
¿Exportan?
Tenemos un punto de venta en Santa Cruz, Bolivia, y desde ahí salen las prendas a ese país.
Si uno de sus trabajadores le dice que le gustaría ser como usted, ¿qué le diría?
Creo en la frase de Ternero, cuando dice: ‘sí se puede’, solo es cuestión de perseverancia y trabajar en su objetivo. En el camino habrá muchos sacrificios, por ejemplo, yo trabajaba 20 horas diarias, tenía un solo pantalón y una camisa, para ahorrar e invertir en el negocio.
¿Cuál cree que es el éxito para un negocio?
Recapitalizar, porque esto ayudará a que su capital sea sólido y le sirva de base para crecer.
¿Cuál es su sueño?
Cuando salí de mi distrito, este era uno de los lugares más pobres de Huancavelica, muchas veces lo comparé con ‘Macondo’ de la obra de Gabriel García Márquez, ‘Cien años de soledad’. Era un pueblo como si hubiera pasado una guerra y terminó en el olvido. Por eso, con mi experiencia en Derecho y Ciencias Políticas trabajo para que surjan oportunidades para mi gente. Se vienen proyectos para este lugar y estaré muy feliz cuando esto se logre.
TIPS PARA GANADORES
Hacer un plan de negocios: Cada proyecto requiere la elaboración de un plan que guíe las acciones de la empresa. Consiste en hacer un análisis del mercado para saber en que posición está.
Emprenda innovando: Las empresas deben estar en capacidad de ofrecer productos y servicios nuevos que logren llegar al público a través de canales no convencionales.
Asuma el liderazgo: Debe estar en función de las metas que busca alcanzar. Ello hará que el equipo de trabajo le siga los pasos. Es indispensable que sus objetivos sean los mismos que sus colaboradores.
Ser perseverante: Todo emprendedor debe mantener la perseverancia. A pesar de las rutas que se puedan trazar, hay retos que siempre pueden modificar el mapa, pero no el punto de llegada.