El Callao celebra hoy 179 años de aniversario de autonomía política, luego de que el general Andrés de Santa Cruz dispusiera su creación como Provincia Litoral en 1836.
A diferencia de la Ciudad de los Reyes, no tiene una fecha de fundación, ya que durante el Virreinato fue conocido como el Puerto de Lima. Más adelante, el 22 de abril de 1857, el presidente Ramón Castilla le otorgó el título de Provincia Constitucional, que ostenta hasta la actualidad. Está conformado por siete distritos: Bellavista, Callao, Carmen de la Legua-Reynoso, La Perla, La Punta, Ventanilla y Mi Perú.
Comprende muchos atractivos turísticos, de los cuales resaltan:
LA FORTALEZA DEL REAL FELIPE
Es una edificación militar que sirvió para proteger a la ciudad de Lima del ataque de los piratas y corsarios. Las obras se iniciaron en 1774 y su nombre fue elegido en honor al rey Felipe V. Posteriormente, don José de San Martín lo bautizó como Castillo de la Independencia, retomando su nombre original en 1925.
MUSEO SUBMARINO ABTAO
En 2004, este imponente submarino se convirtió en museo, el primero de su tipo en América del Sur, para que el público en general pueda conocer de cerca sus diferentes compartimentos internos, como la batería de proa y la sala de máquinas y motores.
HUMEDALES DE LA ARENILLA
Es el refugio de más de 15 mil aves migratorias que vienen desde el Polo Norte, Canadá, EE.UU. y Centroamérica. Es lugar ideal para que repongan sus energías, se alimenten y descansen.
ISLAS DEL CALLAO
La provincia cuenta con varias islas: San Lorenzo (donde aún existen restos arqueológicos), El Frontón (antigua prisión de alta seguridad), Cavinzas y Palomino, estas últimas famosas por albergar a los lobos marinos y pingüinos de Humboldt.
Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter, y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.