Conoce la historia de El Caballo de Troya

El Caballo de Troya fue una inmensa construcción de madera que cambió el destino de una guerra. Dentro de él se escondían soldados griegos que conquistaron la ciudad de Troya.

Redaccion Trome

Más sobre:

Hechos históricos

El Caballo de Troya es mencionado en reportes históricos sobre la Guerra de Troya, pero tiene mucho más de mito que de verdad. Esto porque varios cronistas escribieron relatos sobre este inmenso equino de madera, unos más fantasiosos e increíbles que otros.

Su primera mención está en el libro ‘La Odisea’ de Homero (siglo VIII a.C.), pero quien da detalles más específicos es Virgilio en ‘La Eneida’, la epopeya escrita en el siglo I a.C.

Pero, ¿qué era el Caballo de Troya? Un enorme caballo de madera que usaron los griegos como estrategia para introducirse en la ciudad amurallada de Troya, a la que en nueve años de sitio no podían ingresar por la férrea resistencia de los troyanos que tenían en Héctor, a uno de sus más valerosos combatientes.

El guerrero griego Ulises (también llamado Odiseo) concibió el plan de construir un caballo (obra del carpintero Epeo) y ocultar dentro a sus mejores soldados.

Se hizo correr el rumor de que los griegos se retiraban de la muralla y se dejó al Caballo como tributo a la diosa Atenea.

Lo real era que el ejército griego se replegó a una isla cercana para luego volver al ataque.

Los troyanos cayeron en el engaño y llevaron como trofeo al hermoso Caballo de Troya a la ciudad. Dentro del lugar, los soldados griegos –algunos hablan de 14, otros de 50- salieron en la noche del caballo y conquistaron Troya.