Gran escritor y combatiente por la Independencia del Perú, Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso nació en Arequipa el 10 de agosto de 1790, hace 224 años.
Desde muy pequeño destacó por su inteligencia: a los 3 años aprendió a leer y escribir, a los 8 dominaba el latín y antes de cumplir 10 años, sabía inglés y francés.
Tras recibir las órdenes menores en el Seminario San Jerónimo, el amor por ‘Melissa’, cuyo verdadero nombre era Manuelita Paredes, le hizo abandonar los hábitos a los 20 abriles. Por ella escribió ‘Soneto a la mujer’. Más tarde, María Santos Corrales, su adorada ‘Silvia’, inspiró sus famosos yaravíes, un género literario poético mestizo, dulce y triste.
Con un gran futuro en la literatura y en la docencia, porque fue maestro de latín, retórica, filosofía, física y matemática, Mariano Melgar se alistó en el ejército independentista que el 3 de agosto de 1814 inició una revolución con el brigadier Mateo Pumacahua a la cabeza.
Derrotados los patriotas por los realistas en la Batalla de Umachiri (Puno), el 11 de marzo de 1815, un día después, el 12 de marzo, el poeta y prócer de la independencia moría fusilado a los 24 años de edad.