Por: Mariela Luján
Sí, es una angustia que ahoga, pero aunque no lo crea, puede encontrarle un lado positivo. Si su esposo se fue de casa con la convicción de no volver más, no se desespere. Walter Patricio, director del Instituto Nacional de Evaluación, Capacitación e Investigación Psicológica, revela las claves para que este momento de dolor se convierta en uno de muchas oportunidades.
Evalúe su situación: Analice qué cosas aún tiene en su vida: a nivel económico (su trabajo, su casa), afectivo (sus hijos) y social (sus amigos). La compañía de su expareja era uno de los factores más importantes de su vida, pero no el único. Sea consciente de su nueva realidad y asúmala con madurez.
Tenga un pensamiento positivo: No se enfrasque en la idea de ser víctima porque solo conseguirá deprimirse. Su exesposo solo tomó una decisión que es buena para él, pero no tanto para usted, en un primer momento. Tal vez es mejor que ambos se desarrollen como personas por separado.
Aproveche esta etapa: Este tiempo es perfecto para plantearse nuevas metas. A lo mejor por fin puede hacer deporte o descubrir alguna habilidad (cursos de manualidades, de repostería, etc.). Piense que ahora tiene más tiempo para sus hijos y para usted misma.
Autoanalícese: Haga una evaluación de las cosas que influenciaron a que se concrete la separación. Cuando una pareja se separa, ambos tienen un grado de responsabilidad y el éxito de sus futuras relaciones depende de cuanto haya aprendido o no de sus errores. A lo mejor, usted fue muy aprehensiva u ofreció más momentos de disgustos que de felicidad.
Llegue a acuerdos. Si su expareja decidió alejarse de usted, pero no de sus hijos, planteen juntos los roles que él debe cumplir como padre (días de visitas, gastos, etc.) Es esencial que, para llegar a esta etapa, usted tenga mucha claridad sobre su situación como expareja. Ninguna visita del exesposo debe terminar en caricias con usted.
CÓMO DECIRLE A LOS HIJOS
De la forma cómo le diga a su hijo que su papá se fue de casa, depende que el menor tenga depresión o ansiedad. Si el niño es muy pequeño, puede usar la técnica del cuento. Esta consiste en contar la verdad sin mayores detalles a modo de cuento. Cree una historia paralela con dibujos animados. Si el hijo es mayor, dígale directamente que papá y mamá ya no vivirán juntos, pero que eso no tiene nada que ver con el amor que sienten por él.