Sangre criolla: 'Los hermanos Zañartu'

Antonio, Luis, Elena y Yuly no solo forman el mejor cuarteto de música criolla del Perú, sino también son una familia muy unida.

Redaccion Trome

Por: Mariela Celis/ Foto: Ernesto Quilcate

Llevan casi 50 años subiendo juntos a los escenarios, ellos son ‘Los Hermanos Zañartu’, el único cuarteto mixto del Perú que se mantiene en el ambiente artístico con el mismo éxito de cuando se iniciaron allá por el año 1964. Antonio, Luis, Elena y Yuly repasan su carrera artística y la inquebrantable relación que los une.

Van a cumplir 50 años juntos y con ustedes se cumple eso de que ‘todo queda en familia’…

Antonio: Gracias a Dios todavía estamos juntos. En el Perú sí hubo grupos artísticos de hermanos, pero duraron cierto tiempo, porque fallecieron o se desintegraron.

¿A qué le atribuyen esa unión inquebrantable?

Luis: A la formación que nos dieron nuestros padres. Esa unión que vimos en ellos se mantuvo en nosotros. Además, mantenemos una relación con Dios que permite que nuestra hermandad se fortalezca.

Pero ustedes empezaron desde niños a cantar, ¿no es cierto?

Yuly: Yo me inicié en el año 64 y a partir de allí se formó el cuarteto. Pero mis hermanos empezaron desde pequeños en los escenarios.

¿De dónde viene la vena artística de los cuatro hermanos?

Antonio: De mi madre, sin duda.

¿Se demoraron mucho en alcanzar la armonía de voces que los caracteriza?

Luis: Digamos que la armonía de voces nació con nosotros.
Yuly: Recuerdo que mi papá hasta me daba propina para que ensayara con mis hermanos.

¿Cómo se dividen su trabajo desde 1964?

Elena: Antonio se encarga de dirigir las voces, Luis se ocupa de las coreografías y bueno, mi padre hacía los contratos.

¿Y tú de que te encargas, Elena?

De fastidiarlos (risas).

Luis: Y está diciendo la verdad (risas).

Si empezaron cantando ranchera y nueva ola, ¿cómo llegaron a la música criolla?

Antonio: Fue en el programa estelar de esa época ‘Cancionísima’. Allí por el ‘Día de la Canción Criolla’ interpretamos ‘Malabrigo’. Al escucharnos, el dueño de la disquera Iempsa nos llamó e hicimos un disco de prueba de dos temas. Luego, grabamos el primer larga duración de música criolla ‘Cuatro Voces un Estilo’, de la mano de Óscar Avilés.

Luis: El disco fue primer lugar en el ranking de ventas. ¡Le ganamos a ‘The Beatles’!

¿Cómo lograron su inconfundible interpretación de ‘Mi Perú?

Antonio: Fue un tema que seleccionamos, pero nunca pensamos que iba a tener tanta acogida. Lo hicimos bien.

¿Qué creen que alcanzaron como hermanos y agrupación?

Luis: Revolucionamos el estilo musical, con: dueto mixto, de hombres, mujeres, también como solistas y con coros. Todo conservando el sabor criollo.
Antonio: La mayoría de temas que interpretábamos ya habían sido grabados por otros artistas, pero nuestra versión era diferente.

¿Qué anécdotas guardan juntos en casi 50 años?

Antonio: Tenemos muchas, pero en Ecuador nos pasó algo bien curioso en los años 70. En nuestro debut yo estaba con fiebre, no pude cantar. En la segunda fecha, Luis amanece igual y en la tercera, Yuly. Fuimos cayendo uno tras otro hasta que Elena cantó sola.

Elena: Sí, pero igual les pagué (risas).

Al margen de sus presentaciones, ¿cómo celebran el ‘Día de la Canción Criolla’?

Antonio: Como somos abstemios, diré que nosotros simplemente ofrecemos nuestro arte.

¿Han planificado hasta cuándo continuarán en el escenario los hermanos?

Yuly: Hasta que Dios lo disponga.

Ahora que ya cada uno tiene su propia familia, ¿cómo hacen para mantener la cohesión?

Yuly: Nuestros esposos y las esposas de mis hermanos entienden nuestro arte. Además, ahora que nuestros padres no están, nosotros tenemos que estar más unidos que nunca.