Si estás interesado en el mundo de la robótica, cómo crear uno y de qué tipo, en la siguiente lista te mostramos la clasificación que toma cada uno de los robots según su estructura. Recuerda que Cibertec cuenta con la carrera de Electrónica Industrial, y al cursarla, podrás obtener conocimientos profesionales al respecto.
Poliarticulados: En este grupo pueden encontrarse robots de diversas formas y configuraciones, pero su característica en común es la de ser sedentarios. Es decir, que son robots estructurados para moverse en un determinado espacio de trabajo, según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad.
Móviles: Son robots que cuentan con una gran capacidad de desplazamiento y han sido basados en carros o plataformas con un sistema locomotor de tipo rodante. Por ello, tienen la facultad de seguir un camino guiándose a través de la información recibida por sus sensores. Sirven, por lo general, para asegurar el transporte de piezas de un punto a otro, en una cadena de fabricación.
Androides: Estos robots intentan reproducir, total o parcialmente, la forma y el comportamiento del ser humano. Actualmente, los androides todavía son dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, pero su futuro es muy prometedor. Por ello, hoy por hoy se realizan toda clase de estudios y experimentos entre los que se destacan la búsqueda de una locomoción bípeda como la de los humanos.
Zoomórficos: Los sistemas de locomoción de este tipo de robots tienden a imitar a diversos seres vivos. Como caminadores multípedos, vienen siendo objeto de experimentación en diversos laboratorios, con vistas al desarrollo posterior de vehículos, tanto pilotados como autónomos. En el futuro, se busca poder utilizarlos en terrenos o superficies muy accidentadas, como el estudio de volcanes o la exploración espacial.
Híbridos: Este término corresponde a todos aquellos robots que son difíciles de clasificar, ya que corresponden a una combinación de las estructuras anteriormente explicadas. Por ejemplo, un robot híbrido, que esté conformado por la segmentación de articulaciones y ruedas, podría ser considerado tanto móvil, así como zoomórfico.