Viernes 09 de mayo del 2025 |

Síguenos:

Domingo 15 de abril del 2012 | 10:20

Teófilo Cubillas: "No fumo, no tomo"

“Con mi primer sueldo compré mis útiles escolares y le di propina a mis hermanos”, dijo el “Nene”.

Por: Carlos Lara

Teófilo Cubillas es una leyenda viviente de nuestro fútbol. Desde los 17 años, cuando le pusieron “Nene”, lo condenaron a la juventud eterna. Un rostro con una sonrisa, siempre va “feliz de la vida” y sus 10 goles, en tres Mundiales, son un recuerdo imborrable en el Perú y el mundo. Es, para muchos, el futbolista peruano más exitoso en la historia. Su anotación de tiro libre con “tres dedos” a Escocia, en Argentina 78, es usado por la FIFA como ejemplo de cómo ejecutar un disparo. “¡Ya vienen los goles de Cubillas…!”, decía el gran “Pocho” Rospigliosi. Esta vez no anota, pero sí descubrimos su otro yo…

El “Nene” es famoso, exitoso en el fútbol y muchas chicas suspiraban por usted. Sin embargo, nunca perdió la cabeza…
Llevo 39 años con mi señora Betty. Mientras uno no esté casado, pueden darse muchas cosas. Yo me iba al Basilea de Suiza y tenía una relación con otra chica, pero estaba enamorado de quien hoy es mi esposa. Cuando me marchaba, la llamé para despedirme y me felicitó, porque pronto me iba a casar. Ahí le dije que la única mujer con la que me casaría sería con ella y todo fue rápido. Nos casamos y al regresar de Suiza, nos fuimos a Portugal.

Dicen que la conquistó por su romanticismo…
Sí. La música es vida, la vida es amor y el amor es música. Soy feliz escuchando melodías. Empecé con Ray Conniff, Paul Mauriat, Richard Clayderman. Me gustan las baladas y en especial, los temas de Rocío Dúrcal como “Amor eterno” y “Momentos”. Ellos me transportan a instantes especiales de mi vida.

A sus 63 años mantiene un rostro juvenil, como si el tiempo no pasara. ¿Se echa cremitas?
Nada de nada, todo natural. Dicen que al “black power”, el color le ayuda. Y por mi apelativo, soy un nene eterno.

¿Y es verdad que se hizo trasplante de cabello?
Nunca. Yo solo lo sé, pero no ha sido trasplante.

¿Tampoco se tiñe el pelo cada 15 días como Julio César Uribe?
No. Yo me guardo lo mío.

¿Es selectivo a la hora de vestir?
Si me gusta algo, lo compro, pero nunca me preocupo por la marca. En mi ropero tengo prendas de Gamarra. La ropa no hace a la persona.

En verdad, ¿cuál es el secreto para estar en forma a su edad…?
Uno tiene que quererse y esto es parte de mi vida metódica. Me encanta levantarme a las 5 de la mañana y hago ejercicios a las 6 a.m. por una hora. Cuando estoy en Estados Unidos voy todos los días al gimnasio, cuando estoy acá también lo hago, menos los domingos, porque ese día voy al cementerio a visitar la tumba de mis padres.

El gran “Perico” León contaba que a veces, cuando tomaban sus cervecitas, él pedía una Coca-Cola para usted.
Es el agradecimiento eterno que le tengo a “Perico” y a mis compañeros. Si me hubieran obligado, a estas alturas, sería un bebedor. Nunca me llamó la atención el licor. Nunca probé una gota de alcohol ni fumé un cigarrillo.

¿Ni siquiera una copa de champán en el día de su boda?
Ni vino ni champán. Brindé con agua mineral. Nadie se dio cuenta.

Ahora que es ex futbolista, ¿sale a discotecas o alguna peña?
Me invitan siempre, pero los shows musicales empiezan muy tarde. Si voy a un espectáculo, seguro me quedo dormido porque tengo una rutina de vida.

Por su forma de jugar, no creo que sea un mal bailarín…
No soy un zurdo en la pista, pero en la vida cada quien tiene que hacer lo que más sabe. A mí me gusta ver a los artistas, antes que bailar.

Hace un momento contó que jugó en el Basilea, ¿es cierto que los suizos ofrecieron 100 mil dólares a Alianza por su pase y usted pidió 300 mil para desanimarlos?
Sí. No quería ir, pero el dirigente me respondió: “Nosotros pagamos”. Alianza dijo: “Ya”. No tuve otra opción. Fue una linda experiencia, estuve seis meses, pero no me adapté por la nieve, el frío, el idioma. Felizmente, surgió lo de Porto.

Allí lo recibieron como estrella de cine..
El aeropuerto estaba lleno de hinchas, en el camino la gente tenía sus carteles de bienvenida. Hace poco volví a Porto, luego de 36 años, y me enteré que hicieron una encuesta del jugador más exitoso que pasó por el club. Gané ampliamente, superando a otros que fueron campeones de Champions.

¿Conoce a Mourinho, que dirigió al Porto?
Estuve en una ceremonia, donde su representante recogió el premio. Al final de la reunión, su agente se me acercó: “Cómo no lo conocí 30 años antes para ser su agente”.

¿Y a Messi?
Tampoco, pero recuerdo que lo vi en la “Copa de la amistad” cuando era niño y vino con Newell’s. No hemos coincidido en eventos ni en los Mundiales.

¿“Lio”, Pelé o Maradona?
Soy enemigo de las comparaciones, cada quién en su época. A Pelé lo enfrenté, para mí ha sido lo más grande que dio el fútbol. Maradona brilló en el 86 y con 10 más ganó el Mundial para Argentina. Hoy, Messi es el mejor.

Jugó tres Mundiales con tres técnicos distintos, ¿qué recuerdos de cada uno?
Didí fue como un segundo padre. Todos entrenaban y me daba permiso para ir a la universidad. Me ubicó bien en la cancha, jugaba de delantero y me hizo retroceder. A Marcos Calderón, aprendí a quererlo mucho. Sus limitaciones las suplía con su forma de ser al motivarnos. Tim fue un viejito lindo, gran estratega. A quien no puedo dejar de mencionar en este repaso es al “Cholo” Castillo, quien me llevó a Alianza y fue mi punto de partida.

Ahora, en las concentraciones, predomina el PlayStation. ¿Cómo se distraía en su época?
Me la pasaba con mis libros, porque poco después de acabar el colegio ingresé a la universidad. Yo leía, mientras mis compañeros jugaban al billar o casino. A veces, los acompañaba al cine.

¿Qué hizo con su primer sueldo?
Yo aún estaba en el colegio y sirvió para comprar mis útiles, mi uniforme y darle propina a mis hermanos. Era un sueldo mínimo. Luego de México 70 pude hacer un contrato que justificaban las cosas. Los muchachos primero deben pensar en la familia, antes que en los lujos.

¿Por qué no aparece otro “Nene” en el Perú?

Hay muchos chicos, solo tienen que aprender a ser profesionales. Tuve la suerte de salir del país y aprender de los éxitos que se consiguen afuera. Somos animales de costumbre, nos gustan las cosas fáciles y cuando tenemos dificultades, se ponen excusas para no cumplir con la tarea.

¿Clasificaremos a Brasil 2014?
Lo único que le falta a los muchachos es actitud positiva. Deben comprometerse más, que no se limiten en sus posibilidades, que sean ambiciosos, pues en la vida todo es posible.

¿Piensa escribir sus memorias?
Estoy en eso. Lo conversé con una persona y quiero que esté bien hecho.

Trome no podía dejar de estar junto al futbolista más reconocido de nuestro país en el mundo. ¿Qué mensaje a los chicos?
Que ser un buen deportista, no significa dejar de estudiar o viceversa. Ambas cosas se pueden hacer bien. Yo soy contador, aunque el fútbol me dio todo y estoy agradecido. Al estudio y al deporte sí, a los vicios y las drogas no