Jueves 24 de julio del 2025 |

Síguenos:

Domingo 18 de noviembre del 2012 | 11:40

El Shambar trujillano

Sopa contundente de menestras e insumos de la zona.

Por: Katty Gines

El shambar es una de las sopas más representativas de la gastronomía trujillana. Es un plato cremoso y contundente que se elabora a base de menestras, pellejo de chancho, jamón serrano y otros ingredientes de la zona. Los trujillanos de antaño lo preparaban solo los lunes, porque se decía que era un plato ideal para que las personas empiecen la jornada agrícola llenas de energía.

“Sin embargo, ahora que esta sopa es muy famosa, los cocineros de los locales turísticos la ofrecen como plato principal en su carta”, señala el reconocido chef del restaurante “Zumo y mar” de Trujillo, Aldo Tenorio.

El experto cuenta que “shambar” es una palabra en quechua que significa “trabajo” y, en esta ciudad, se ha convertido en un potaje de mucha tradición. ¿Y qué es lo que lo hace tan contundente? Obviamente, sus ingredientes. Tenorio sostiene que este plato lleva menestras: trigo, garbanzo, frejol, garbancillo, arvejón y habas secas peladas. Además se le añade pellejo de chancho, jamón serrano, zapallo, hierbabuena y culantro. En cuanto a la cocción: el shambar demora entre 2 a 3 horas a fuego lento.

*SABE A PERÚ EN TRUJILLO *

Aldo Tenorio es uno de los más reconocidos chefs de la cocina trujillana y lleva años laborando en su restaurante ‘Zumo y mar’. Él tiene hoy una clase magistral
en la feria ‘Sabe a Perú’, que se inauguró ayer en el Centro Comercial Mall Aventura Plaza de esta ciudad.

“El ingrediente estrella de este encuentro gastronómico será el ají mochero, que
se caracteriza por tener un aroma especial y un sabor peculiar, entre ácido, dulce y picante”, explica. A este evento se unen reconocidos cocineros como Flavio Solórzano, José del Castillo y Héctor Solís.